La selección ecuatoriana llega a la Copa América 2025 como el equipo con la mejor defensa del mundo, según el ranking de la FIFA. Ha recibido solo 4 goles en sus 12 partidos de clasificación. Esta estadística contrasta con su último título continental: la Copa Boliviana de 1993. Con Sebastián Beccacece, la selección tricolor busca convertir su solidez táctica en trofeos concretos.
La obsesión defensiva es el sello distintivo de la selección ecuatoriana
Desde que Beccacece asumió el mando en 2024, el equipo ha reducido su promedio de goles recibidos a 0,33 por partido. La alineación formada por Piero Hincapié (Bayer Leverkusen), William Pacho (Eintracht Frankfurt) y Pervis Estupiñán (Brighton) ha jugado 890 minutos consecutivos sin cometer errores importantes. Esta fortaleza explica por qué Ecuador es el único país sudamericano que no ha perdido como visitante en estas eliminatorias. Incluyendo una histórica victoria por 0-1 en Barranquilla contra Colombia.
Los eventos deportivos en Quito y Guayaquil agotaron las entradas durante las eliminatorias. Esto refleja la renovada conexión entre la afición y un equipo que prioriza el orden táctico sobre el individualismo. Sin embargo, esta eficiencia defensiva choca con el ataque. Anotaron solo 12 goles en 14 partidos, el sexto peor récord de la CONMEBOL.
Moisés Caicedo – El motor que Ecuador necesita
El centrocampista del Chelsea (34 partidos, 1 gol y 3 asistencias en la temporada 2024/25) ha ampliado su rol con Beccacece. Además de recuperar 4,2 balones por partido, ahora inicia el 38% de las jugadas ofensivas desde posiciones profundas. Su sociedad con Alan Franco (Talleres) crea un doble pivote que combina destrucción y distribución precisa.
El reto de Caicedo será mantener su impacto contra rivales como Brasil y Argentina. Estos equipos suelen marcarlo con dos jugadores. En el último partido contra Argentina, su porcentaje de pases completados bajó del 89% al 73%. Esto pone de relieve la necesidad de alternativas creativas.
Jóvenes promesas y deudas históricas de la selección ecuatoriana
La sorpresa del proceso es Kendry Páez (17 años). Tiene 1,7 regates exitosos por partido, superando a cualquier centrocampista sudamericano sub-20. Junto a él, Janner Corozo (22 años) emerge como una alternativa en ataque tras anotar tres goles en sus últimos cinco partidos con Independiente del Valle.
Sin embargo, persiste una brecha. Desde la era de Enner Valencia (37 años), ningún delantero ecuatoriano ha marcado más de cinco goles en un partido de clasificación. Beccacece intenta solucionar esto probando a Kevin Rodríguez (27 años) como falso nueve, una estrategia que dio sus frutos en la victoria por 4-0 contra Bolivia.
El calendario entre la Copa América y el Mundial 2026
La selección ecuatoriana afrontará un torneo decisivo en 2025:
- Marzo: Venezuela (local) y Chile (visitante) por las eliminatorias
- Junio: Copa América en Estados Unidos
- Septiembre: Paraguay (visitante) y Argentina (local)
Los analistas señalan que el 68% de los partidos de Beccacece terminaron con menos del 45% de posesión. ¿Funcionará este enfoque reactivo contra potencias que dominan el balón? El técnico argentino insiste en que “la efectividad, no la estética, nos dará títulos“.
La hora de la verdad
Con seis boletos directos al Mundial 2026, Ecuador ocupa actualmente el tercer lugar (19 puntos). Pero la afición exige más. El 82% de los encuestados por Diario Correo cree que solo un podio en la Copa América validaría este ciclo.
La paradoja es clara. Tienen la defensa más sólida del continente, pero dependen de los momentos mágicos individuales en ataque. Si Beccacece logra equilibrar esta ecuación, Ecuador podría clasificar al Mundial. También podría desafiar a Brasil y Argentina en territorio neutral. ¡El historial pesa mucho! Sin embargo, las cifras actuales sugieren que 2025 podría ser el año en que la tricolor deje de ser víctima de su propio realismo.