Copa América Femenina 2025

Energía y coraje iluminarán el firmamento deportivo ecuatoriano en la Copa América Femenina 2025

Ecuador será la casa, el epicentro de la fiesta del fútbol sudamericano. La Copa América Femenina 2025 se jugará completita en nuestra hermosa capital, Quito. 

Recuerdo clarito las ediciones que ya vivimos en 2010 y 2014. ¡Qué lindos recuerdos! Pero esta vez, la cosa es a otro nivel. Parece que concentrar todo en una sola ciudad es una movida maestra. Esto mejora la logística para todos los equipos. Además, permite que nosotros, los hinchas, podamos vivir una fiesta continua sin movernos tanto. 

Desde el 11 de julio hasta el 2 de agosto, el balón rodará y con él, los sueños de diez naciones. Y el primer partido será de nuestra Tri contra Uruguay el 11 de julio a las 19:00. Claro está, este torneo no es solo por la copa. Hay cupos en juego para los Olímpicos de 2028 y los Panamericanos de 2027. Por lo tanto, cada partido será una final. La Copa América Femenina 2025 ya se siente en el aire.

Los templos del fútbol quiteño abren sus puertas

¿Y dónde se jugarán estas batallas épicas? Pues en tres estadios de lujo que tiene nuestra capital. El Estadio de IDV, el Gonzalo Pozo Ripalda y el majestuoso Rodrigo Paz Delgado. Cada uno tendrá su momento de gloria. La fase de grupos se repartirá entre los dos primeros. 

Sobre todo, el estadio de la Liga se reserva para los platos fuertes. Allí se jugarán las semifinales y la gran final. ¿Se imaginan ese estadio lleno, cantando nuestro himno en una posible final? 

Ahora, hay que mencionar un jugador clave que no sale en las alineaciones. La altitud de Quito. A más de 2.800 metros, nuestras jugadoras corren con ventaja. Ellas están más que acostumbradas. Los otros equipos, en cambio, tendrán que sudar la gota gorda para adaptarse. Aún así, la técnica y la garra siempre pueden sorprender.

Guerreras en la cancha, ídolas fuera de ella

Este torneo reunirá a la crema y nata del fútbol femenino continental. En el Grupo B, Brasil y Colombia asustan a cualquiera. De hecho, son las grandes favoritas para llevarse el trofeo. Pero en el Grupo A, está nuestra Tri. Junto a Argentina, Chile, Uruguay y Perú. ¡Un grupo bravísimo! Aquí no hay rival pequeño. 

 

  • Grupo A
  • Grupo B
  • Ecuador
  • Argentina
  • Chile
  • Uruguay
  • Perú
  • Brasil 
  • Colombia
  • Paraguay
  • Venezuela
  • Bolivia

 

Pero si de algo estoy seguro, es del talento que veremos. Jugadoras como la leyenda brasileña Marta o la joya colombiana Linda Caicedo nos deleitarán. Sin embargo, mis ojos estarán puestos en las nuestras. En la increíble Nayely Bolaños, que con solo 22 años ya es un referente. Y por supuesto, en nuestras legionarias que la rompen en el exterior. Su experiencia será fundamental.

El camino de la Tri: un sueño pintado de amarillo, azul y rojo

Llegó el momento de hablar de ellas, de nuestras guerreras. La Tri tiene una oportunidad de oro en esta Copa América Femenina 2025. Jugar en casa, con nuestra gente, es un impulso incomparable. Ya lo demostramos en 2014, cuando conseguimos un histórico tercer lugar.

¿Por qué no soñar con más? El equipo tiene una mezcla perfecta. Juventud y experiencia. Talento local y roce internacional. El primer partido contra Uruguay será clave para arrancar con el pie derecho. Necesitamos llenar ese estadio. Debemos hacer sentir nuestra localía desde el primer minuto. 

La presión es grande, no lo voy a negar. Pero más grande es la ilusión de todo un país que sueña con ver a su selección en lo más alto del podio.

Más que noventa minutos, un legado en construcción

Este evento va más allá de los resultados. Es una vitrina gigante para el fútbol femenino en Ecuador. Es la inspiración que necesitan miles de niñas que hoy patean un balón en cualquier cancha del barrio. Ver a sus ídolas competir de igual a igual les dice que sus sueños son posibles. 

Este torneo es un hito de empoderamiento. Demuestra que el compromiso por la igualdad en el deporte es real y tangible. El legado de la Copa América Femenina 2025 no será solo un trofeo en una vitrina. Más bien, será el coraje encendido en los corazones de la próxima generación. ¡Que ruede el balón, Ecuador está de fiesta!